lunes, 10 de diciembre de 2007
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Interpretación del libro III del código del trabajo
Interpretación del libro III del código del trabajo
Título I
Capítulo I
Elemento lógico: ¿existe relación entre el art. 212 respecto de las empresas en que se pueden constituir sindicatos y el art. 304 respecto de las empresas que pueden negociar colectivamente?
Elemento gramatical: ¿A que se refiere el término “centrales” del Art. 213 inc. 1º?
Elemento sistemático: ¿Existe contravención en las disposiciones del Art. 214 inc. 1º del código del trabajo y el Art. 1447 inc. 3º del código civil?
Capítulo II
Elemento lógico: el ministro de fe del Art. 221 ¿puede ser cualquiera de los ministros que establece el Código del trabajo en su Art. 218 inc. 1º? o tomando en cuenta el Art. 222 del mismo código ¿debemos entender que el ministro debe ser un inspector del trabajo?
Elemento gramatical: La frase “días corridos” del Art. 223 inc.2º ¿quiere decir que también se cuentan los días inhábiles?
Elemento sistemático: A propósito del Art. 226 ¿Qué precepto define que es un predio agrícola?
Capítulo III
Elemento lógico: ¿Cómo podemos determinar que los requisitos de afiliación o desafiliación del estatuto del sindicato no contraviene al Art. 214 Inc. 3º del código del trabajo?
Elemento gramatical: ¿Cuál es el alcance de la palabra fusión del Art. 233 bis?
Elemento sistemático:
Capítulo IV
Elemento lógico: la censura al directorio establecida en el Art. 239 ¿es la misma censura vista en la negociación colectiva?
Elemento gramatical: ¿A que se refiere el término “director” del Art. 235 Inc. 1º, al director del trabajo, director sindical, director designado para tal efecto?
Elemento sistemático: El mandato sindical del Art. 231, debe cumplir los mismos requisitos establecidos para el mandato en el código civil; o bien no existe relación entre ellos?
Capítulo V
Elemento lógico: Si se diera una reunión o asamblea sindical en horario de trabajo y sin autorización del empleador ¿cuales son las sanciones?
Elemento gramatical:
Elemento sistemático: el representante señalado en el Art. 255 ¿Dónde se regulan sus atribuciones? ¿Puede representar procesalmente al empleador frente a una demanda por práctica antisindical?
Capítulo VI
Elemento lógico: Según el Art. 257¿en los bienes de toda clase, se pueden enajenar aquellos beneficios emanados de la negociación colectiva? ¿Qué se entiende por bienes de toda clase?
Elemento gramatical: Según el Art. 257 Inc. 3º ¿Qué entendemos por un bien urbano o rústico? ¿El señalado por la definición de
Elemento sistemático: según el principio de legalidad de la ley penal ¿En que casos deben responder penalmente los directores según el Art. 258 inc. 2º?
Capítulo VII
Elemento lógico: identificamos este elemento en el Art. 268 Inc. 6º en relación con el Inc. 3º del mismo artículo
Elemento gramatical: Según el Art. 274 Inc. 2º, la palabra “podrán” ¿quiere decir que la excusa está sujeta a alguna limitación
Elemento sistemático:
Capítulo VIII
Elemento lógico: El estatuto por que se rigen las centrales según el art. 278 Inc. 3º ¿es un estatuto individual para la central?
Elemento gramatical:
Elemento sistemático: ¿Qué precepto de la legislación regula la inamovilidad funcionaria según lo que dispone el Art. 283?
Capítulo IX
Elemento lógico: ¿Qué sucede si el empleador despide a un trabajador invocando el Art. 161 para encubrir una práctica antisindical? ¿Debe reincorporarse el trabajador?
Elemento gramatical: En el Art. 290 letra E) ¿quienes son 3º ajenos? ¿Ajenos a la empresa, al sindicato o al directorio?
Elemento sistemático: ¿existe una disposición penal especial que regule la responsabilidad penal por prácticas antisindicales, según lo dispuesto según el Art. 293
Publicado por
Alexis Guerrero
en
4:51
0
comentarios
lunes, 12 de noviembre de 2007
Libro III
LIBRO III
DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DEL DELEGADO DEL PERSONAL Art. 212 al 220
TITULO I
DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Art. 212 al 220
CAPITULO I Disposiciones Generales Art. 212 al 220
CAPITULO II De la Constitución de los Sindicatos Art. 221 al 230
CAPITULO III De los Estatutos Art. 231 al 233 bis.
CAPITULO IV Del Directorio Art. 234 al 252
CAPITULO V De las Asambleas Art. 253 al 255
CAPITULO VI Del Patrimonio Sindical Art. 256 al 265
CAPITULO VII De las Federaciones y Confederaciones Art. 266 al 275
CAPITULO VIII De las Centrales Sindicales Art. 276 al 288
CAPITULO IX De las Prácticas Desleales o Antisindicales y de su Sanción Art. 289 al 294 bis.
CAPITULO X De la Disolución de las Organizaciones Sindicales Art. 295 al 298
CAPITULO XI De la Fiscalización de las Organizaciones Sindicales y de las Sanciones
TITULO II
DEL DELEGADO DEL PERSONAL Art. 302
Desafiliación: Mantención de derechos sindicales
Acerca del registro de socios
Sindicato Interempresas
Normas generales de la constitución de una sindicato
Afiliación, finiquito y recontratación inmediata
Sobre las cuotas sindicales
Fuero sindical de los trabajadores independientes
Conflicto en el Quorum para constituir sindicato
Publicado por
Alexis Guerrero
en
15:06
0
comentarios
lunes, 22 de octubre de 2007
Libro IV
LIBRO IV
DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Art. 303 al 314 bis C
TITULO I
NORMAS GENERALES Art. 303 al 314 bis C
TITULO II
DE LA PRESENTACION Y TRAMITACION DEL PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO Art. 315 al 333
CAPITULO I De la Presentación hecha por Sindicatos de Empresa o Grupos de Trabajadores Art. 315 al 333
CAPITULO II De la Presentación hecha por otras Organizaciones Sindicales Art. 334 al 343
TITULO III
DEL CONTRATO COLECTIVO Art. 344 al 351
TITULO IV
DE LA MEDIACION Art. 352 al 354
TITULO V
DEL ARBITRAJE LABORAL Art. 355 al 368
TITULO VI
DE LA HUELGA Y DEL CIERRE TEMPORAL DE LA EMPRESA Art. 369 al 385
TITULO VII
DE LA NEGOCIACION COLECTIVA DE LA GENTE DE MAR Art. 386
TITULO VIII
DE LAS PRACTICAS DESLEALES EN LA NEGOCIACION COLECTIVA Y DE SU SANCION Art. 387 al 390
TITULO IX
DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN LA NEGOCIACION COLECTIVA Art. 391 al 396
TITULO X
DE LA NOMINA NACIONAL DE ARBITROS LABORALES O CUERPO ARBITRAL Art. 397 al 413
TITULO XINORMAS ESPECIALES Art. 414
Publicado por
Alexis Guerrero
en
6:23
0
comentarios
sábado, 20 de octubre de 2007
Noticias
Empresas condenadas por prácticas antisindicales
Dirección del Trabajo Adhiere a Campaña Internacional “La Fatiga Mata”
Fin a la huelga en mina Collahuasi
Sindicato Mina Collahuasi votó por huelga
Noticias de Mayo del 2007
Publicado por
Alexis Guerrero
en
7:54
0
comentarios
Dictámenes dirección del trabajo
Contrato Colectivo forzado
Competencia
Adherentes
Grupo negociador
Presentación de proyecto y computo de días
Proyecto y Comisión negociadora
Fuero
Cómputo de días
Objecion de legalidad
Ultimas proposiciones de las partes
Requisitos ultima oferta
prorroga de la negociación
Respecto de la Huelga
Publicado por
Alexis Guerrero
en
6:32
0
comentarios